PROCESO DE EDITING (EDICIÓN PROFESIONAL DE TEXTOS)
Recibe asesoría profesional para perfeccionar tu proyecto literario y alcanzar una calidad editorial.
¿En qué consiste este proceso de editing?
Con este proceso único en el ámbito de la edición independiente, te ayudaremos a perfeccionar tu proyecto literario mediante dos funciones fundamentales:
- Un análisis de problemas realizado a partir de la lectura atenta de tu obra, desde una perspectiva editorial profesional, entregado en un documento llamado Informe de editing.
- Y un proceso de acompañamiento (asesoría literaria) para editar y así resolver los problemas detectados en tu manuscrito.
Explicando lo anterior, nuestro Informe de editing es…
Un análisis minucioso de tu obra, entregado en un informe escrito, en el cual señalaremos todos los aspectos de tu texto que presenten problemas de exposición o composición, asimismo proponiendo posibles soluciones a dichas áreas de oportunidad.

¿Qué elementos de mi obra serían analizados en un Informe de Editing?
Si tu libro es de ficción (novela o cuento):
1. Título y subtítulo: Evaluaremos el título y subtítulo de tu obra para determinar si son adecuados a tu público objetivo y si proyectan con claridad el mensaje que pretendes emitir. Así, te haremos recomendaciones de títulos y subtítulos alternativos si consideramos que hay opciones más convenientes para tu trabajo.
2. Público objetivo: Definiremos a tu público objetivo; es decir, a las personas a quienes va dirigida tu obra y también aquellas que pueden interesarse en ella. De este modo, en caso de que tu manuscrito no esté dirigido de manera directa al público que quieres alcanzar, te daremos consejos para enfocarlo mejor.
3. Género literario: Analizaremos tu trabajo y te diremos a qué género y subgénero pertenece, explicándote cuál es la percepción de tal ámbito literario en la actualidad y qué puedes hacer para incursionar en él con mayor fuerza.
4. Argumento y mensaje: A partir de las premisas principales y la conclusión de tu obra, evaluaremos su congruencia interna o verosimilitud, y la claridad de su mensaje. De esta manera, te diremos si el argumento requiere ajustes y cómo puedes realizarlos.
5. Trama y estructura: Observaremos la estructura (introducción, nudo y desenlace) y el orden de desarrollo de todos los elementos de tu historia (entramado), para decirte si tiene la mejor hilaridad posible, o si sería conveniente (en favor del impacto, la verosimilitud o la belleza) darle una organización diferente. Así, en caso de que notemos la necesidad de un ajuste de este tipo, te daremos recomendaciones para llevarlo a cabo.
6. Capitulación: A partir de una revisión atenta de los capítulos que conforman tu historia, consideraremos si son adecuados, excesivos o insuficientes, y también te diremos si sus nombres son los más convenientes, proponiéndote alternativas cuando sean necesarias.
7. Narrador: Estudiaremos al narrador de tu obra, te diremos su tipo (omnisciente, protagonista, testigo, etc.), y además te haremos saber si mantiene un registro temporal constante, una perspectiva congruente y un tono adecuado durante toda la historia, o si necesita algún ajuste.
8. Personajes: Analizaremos a cada uno de tus personajes y te diremos si presentan perfiles plenos, arcos completos, usos lingüísticos distintivos y desarrollos congruentes, y si detectamos que uno o varios necesitan más trabajo, te indicaremos con exactitud qué es lo que puedes hacer para perfeccionarlos.
9. Escenarios: Revisaremos los escenarios de tu relato y te reportaremos si son suficientemente descriptivos y variados, y también te hablaremos de su nivel de relevancia, sea simbólica, argumental o estética. En caso de necesitar mejoras, te daremos recomendaciones precisas para realizarlas.
10. Necesidad de corrección de estilo y ortotipográfica: Tras revisar tu manuscrito te diremos si necesita corrección de estilo y ortotipográfica profesional, y te daremos un ejemplo de cómo mejoraría alguno de tus párrafos al ser corregido.
Si tu libro es de no ficción (biografía, memorias, ensayo, autoayuda, bienestar, etc.):
1. Título y subtítulo: Evaluaremos el título y subtítulo de tu obra para determinar si son adecuados para tu público objetivo y si proyectan con claridad el mensaje que pretendes emitir. Así, te haremos recomendaciones de títulos y subtítulos alternativos si consideramos que hay opciones más convenientes para tu trabajo.
2. Público objetivo: Definiremos a tu público objetivo; es decir, a las personas a quienes va dirigida tu obra y también aquellas que pueden interesarse en ella. Así, en caso de que tu manuscrito no esté dirigido de manera directa al público que quieres alcanzar, te daremos consejos para enfocarlo mejor.
3. Género literario: Analizaremos tu trabajo y te diremos a qué género y subgénero pertenece, explicándote cuál es la percepción de tal ámbito literario en la actualidad y qué puedes hacer para incursionar en él con mayor fuerza.
4. Argumento: Evaluaremos las premisas que conforman el argumento principal de tu obra y revisaremos si derivan en una conclusión congruente. En caso de que necesites reforzar alguna premisa, te propondremos alternativas para ajustarla y así darle mayor contundencia a tu argumentación.
5. Mensaje: Te diremos cuál es el mensaje principal de tu obra y si está dirigido a tu público objetivo. De no ser así, te haremos sugerencias para enfocarlo hacia los lectores que deseas alcanzar.
6. Estructura: Observaremos la estructura de tu manuscrito y el orden de desarrollo de sus elementos, para decirte si tiene la mejor hilaridad posible, o si sería conveniente (en favor del mensaje y el impacto) darle una organización diferente. Así, en caso de que notemos la necesidad de un ajuste de este tipo, te daremos recomendaciones para llevarlo a cabo.
7. Capitulación: A partir de una revisión atenta de los capítulos que conforman tu libro, consideraremos si son adecuados, excesivos o insuficientes, y también te diremos si sus nombres son los más convenientes, proponiéndote alternativas cuando sean necesarias.
8. Narrador: Estudiaremos al narrador de tu obra y te haremos saber si mantiene un registro constante, una perspectiva congruente y un tono adecuado durante toda la redacción, o si necesita algún ajuste.
9. Ritmo, hilaridad y fluidez: Analizaremos el ritmo, la hilaridad y la fluidez de tu redacción para determinar si transmite de una manera suficientemente clara y ágil tu mensaje. En caso de que sea necesario ajustar alguno de estos elementos en favor de la armonía de tu exposición, te brindaremos consejos para mejorarlo.
10. Impacto y valor diferencial (originalidad): Revisaremos la relevancia y originalidad de tu mensaje; además, te diremos cuál es el aporte más significativo de tu libro, en relación con tu público objetivo. Y, si notamos que debes reforzar tu elemento diferenciador, te daremos recomendaciones para lograrlo.
11. Necesidad de corrección de estilo y ortotipográfica: Tras revisar tu manuscrito te diremos si necesita corrección de estilo y ortotipográfica profesional, y te daremos un ejemplo de cómo mejoraría alguno de tus párrafos al ser corregido.

Y ahora que ya vimos en qué consiste el informe de editing, hablemos del acompañamiento literario que te brindaremos al contratar este servicio
Junto con tu informe de editing, recibirás asesoría –mediante sesiones online, correos electrónicos y mensajes– de un editor o una editora profesional, quien te brindará el acompañamiento que necesitas para perfeccionar tu proyecto literario.
¿Cuál es nuestro método de trabajo?
1. Sesión inicial: Durante la sesión inicial te haremos varias preguntas sobre tu obra, para conocer sus características y lo que deseas hacer con ella. De ese modo podremos prepararnos para darte la retroalimentación y el apoyo que buscas.
2. Recepción de documentos: Antes de que nos envíes tu obra, firmaremos un acuerdo de confidencialidad para garantizarte que trataremos tu texto de un modo profesional, discreto y seguro. Una vez firmado el acuerdo, podrás enviarnos tu manuscrito para que comencemos a revisarlo.
3. Análisis de texto y entrega de informe: Tras recibir tu documento, analizaremos cada uno de los aspectos mencionados arriba (título, público, género, narrador, etc.) para así elaborar tu informe de editing. En cuanto el informe esté listo, te lo enviaremos por correo electrónico para que puedas revisarlo.
4. Sesión de retroalimentación intermedia: Una vez que hayas leído el informe de editing, programaremos una sesión online en la que podrás resolver cualquier duda que te haya surgido en torno a nuestras observaciones y sugerencias de edición.
5. Ajustes en el texto y revisión de mejoras: En este paso, te daremos un tiempo para aplicar, con tu estilo y criterio, todos los ajustes recomendados en el informe de editing. Una vez que hayas realizado los cambios que consideres convenientes, nos enviarás la nueva y mejorada versión de tu texto para que lo revisemos una segunda ocasión.
6. Sesión de retroalimentación final: Para concluir este proceso de edición, programaremos una sesión online en la que recibirás retroalimentación sobre los cambios que realizaste, y en caso de ser necesario, te diremos algunas sugerencias finales.

¿Te interesa contratar este servicio? Ponte en contacto con nuestros editores, programando una sesión online gratuita, aquí
Comentarios de nuestros clientes

El trabajo de acompañamiento y edición de mi texto ha sido una de las experiencias más enriquecedoras. Esto debido a una serie de pasos que transformaron un texto base en una obra que pudo expresar de manera cabal su potencial. El editor mencionó puntos fuertes y áreas de oportunidad del texto. Me sugirió trabajar más en el contexto detrás de la historia, con el fin de que hubiera una mayor carga emocional y simbólica, lo que logró la contundencia en ese escrito. Finalmente, luego de que yo aplicara las sugerencias y desarrollara esas áreas de oportunidad, vino el visto bueno, lo que dejó en mí una sensación de plenitud al haber llevado todo el proceso en un ambiente de respeto, interés por mi trabajo creativo y profesionalismo en materia de edición. De modo que es un gusto para mí el recomendar los servicios de aion.mx, porque sin duda, es una gran oportunidad de mejorar.

Con la mezcla justa entre la experiencia de quien conoce las minucias de la literatura y quien se apasiona por las historias, mi editor de aion.mx me ofreció una mirada fresca y crítica que enriquece y brinda forma a las ideas.
¿Qué formación respalda a los profesionales que realizan este trabajo?
Todos nuestros editores y editoras son profesionales en humanidades, con más de una década de experiencia en el sector editorial; además, este servicio es coordinado por un editor profesional certificado por Penguin Random House y la Universidad Pompeu Fabra.
¿En qué se distingue este servicio de editing?
- Recibirás un trabajo de alta calidad: Todos nuestros profesionales son expertos del ámbito editorial con más de 10 años de experiencia, capaces de brindarte un análisis de la más alta calidad.
- Tendrás atención personalizada y amable: Con este servicio, recibirás atención personal de parte de tu editor (no te remitiremos con una IA) siempre que necesites ponerte en contacto para hablar de tu obra, ya sea por email, whatsapp o videollamada, sin costo extra.
- Tu obra estará protegida por un acuerdo de confidencialidad: Antes de que nos envíes tu manuscrito, intercambiaremos un acuerdo de confidencialidad firmado para garantizar que nuestro manejo de tu obra será absolutamente profesional, discreto y seguro.
- Gozarás de un costo muy accesible: Considerando la relación costo-beneficio, este servicio es muy conveniente. En otras palabras, recibirás un análisis excelente y pleno, a un bajo costo.
- Podrás continuar tu proceso editorial: Si deseas continuar, te guiaremos para recorrer todas las etapas del proceso editorial posteriores al informe, desde la corrección hasta la publicación de tu obra.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo lleva este proceso de editing?
Dependiendo de la extensión de tu texto, de 1 a 3 meses.
¿Cuál es el costo de este servicio?
El costo de este servicio es muy accesible y depende de la extensión del texto por trabajar. Para obtener una cotización exacta, programa una sesión informativa y gratuita, aquí.
¿Cuáles son los medios de pago para contratar este servicio?
Transferencia interbancaria, depósito a cuenta, wise o paypal. El pago puede ser cubierto en dos, tres o cuatro exposiciones.
¿Tienes preguntas o comentarios?
Escríbenos al correo servicios.editoriales@aion.mx y te atenderemos enseguida.