¿Cómo se edita un libro?

Conoce los pasos del proceso editorial

¿Terminaste tu obra y quieres editarla, pero no sabes qué paso seguir? ¡No te preocupes!, aquí te explicamos, paso a paso, como convertir tu manuscrito en un hermoso libro de calidad.

 

 

Si quieres que un editor te explique este proceso, agenda una sesión gratis, haciendo clic en el botón de abajo. 

1. Editing (revisión de obra)

Hacer un informe de editing es el primer paso del proceso editorial, y ello consiste en llevar a cabo un análisis de los aspectos generales de la obra, como: personajes, narrador, escenarios, tiempo narrativo, etc., incluyendo recomendaciones puntuales para realizar modificaciones clave en el texto que pueden ser mejoradas. En el caso de las obras de no ficción, el editing presenta observaciones sobre sobre su estructura externa (título, capitulación, bibliografía), su estructura interna (argumento, hilaridad, coherencia), el tono del discurso (el cual dependerá del público objetivo), el tema principal, el problema central, la hipótesis o la metodología ofrecida, la introducción y la conclusión.

 

2. Corrección de estilo y ortotipográfica

Este paso incluye, corrección de estilo y ortotipográfica. Una vez terminado el proceso de editing, mismo que puede extenderse en varias revisiones hasta obtener un manuscrito satisfactorio para editor(a) y escritor(a), la corrección de estilo se ocupará de afinar la redacción modificando muletillas, cacofonías, imprecisiones de vocabulario y usos incorrectos de la sintaxis, también haciendo lo posible en favor del ritmo, la hilaridad de las ideas y, sobre todo, la proyección de tu identidad como autor(a). Posteriormente, la corrección ortotipográfica se encargará de enmendar todos los errores gramaticales (de acentuación, puntuación y morfología) en el texto.

 

3. Diseño editorial

Tras obtener un texto plenamente revisado y ajustado, es momento de diseñar un formato que haga que el contenido de tu libro brille. A esto concierne el diseño de forro (portada, contraportada y lomo) e interiores (portadilla, portada interior, hoja legal, dedicatoria, índice, introducción, texto central, conclusión, notas, bibliografía, perfil de autor y colofón).

 

4. Maquetación y lectura de pruebas

Los maquetadores se encargan de usar el diseño de interiores realizado, para darle forma a la obra en su totalidad, desde la primera hasta la última página. Esta es la conversión del manuscrito (que usualmente es un documento de Word), en un libro formateado profesionalmente, como cualquiera de la librería. Luego de ello, realizaremos varias lecturas de pruebas para cuidar que no se filtre ninguna errata a las versiones finales.

5. Registro de derechos

En este punto es conveniente realizar el registro de la versión final del libro, para lo cual puedes acudir a la instancia gubernamental correspondiente a tu país, o hacer uso de algún servicio privado de gestión de derechos de autor como SafeCreative, que es una herramienta legal en línea usada por investigadores y artistas de todo el mundo (un registro cuesta 20 dólares, y expiden tu licencia de derechos rápidamente). 

6. Estrategia de ventas (marketing)

Realización de Briefing: El briefing es un documento breve con argumentos y estrategias de venta de un libro y también para trabajar la imagen del autor(a). Generalmente, se le entrega a los encargados del departamento de comunicación dentro de un sello editorial, para indicarles elementos que pueden ser útiles al desarrollar la campaña de difusión de una obra. Sin embargo, también se le puede dar al autor de la obra en cuestión, especialmente al haberla editado independientemente, pues en tal caso será él quien habrá de incursionar en el mercado literario.

Redacción de reseña y difusión:  A tu briefing podemos agregar la redacción de una reseña pensada para atraer a tu público objetivo y consejos útiles para que introduzcas tu libro en el mercado.

7. ¡Lanzamiento del libro!

Finalmente, para materializar y vender la obra se puede recurrir a una imprenta y a una distribuidora, o se puede subir el libro a plataformas de ventas como Amazon. En este punto te conviene planear alguna presentación presencial o virtual, o un lanzamiento organizado en redes sociales. 

Conoce nuestra última públicación

El león dorado

Juan Nelson Enríquez García

El león dorado es una antología de relatos –escritos por el maestro de música e investigador oaxaqueño, Juan Nelson Enríquez Rosado– en los que es explorado el intrigante pasado del Istmo de Tehuantepec: región rebosante de historia, donde la cultura zapoteca se ha desarrollado desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días.

Al pasar las páginas de esta obra, descubrirá cómo fue la ancestral guerra sostenida entre mexicas y zapotecas por el dominio de Oaxaca, y también el modo en que discurrió la vida en el Istmo durante la Colonia, la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana.

Libros recientes

portada viaje hacia la compasión memorias

El león dorado

Nelson Enríquez

Relato histórico

portada viaje hacia la compasión memorias

Mi viaje hacia la compasión

Ana Ramos

Memorias

Lazareto cuentos de guerra en un mundo de fantasía portada

Mathías Cunha

Fantasía

Realidad virtual portada

Realidad virtual

David Enríquez

Novela

10 consejos para escribir un cuento

10 consejos para escribir un cuento

Estos 10 consejos para escribir un cuento te orientarán en el proceso de la creación literaria, ¡para que hagas relatos cual profesional!

Únete a nuestra comunidad

¿Quieres conocer nuestros lanzamientos, enterarte de nuestras promociones y recibir consejos de escritura? ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

* indica que es obligatorio

No puedes copiar el texto de este blog.