Actualmente (a nivel global) se compran más libros en tiendas online que en librerías físicas[1]; por ello, si quieres aumentar tu visibilidad como autor o autora, te conviene tener un sitio web, ya que este puede convertirse en una poderosa herramienta para exponer tu obra, potenciar tus ventas y formarte una imagen sólida dentro del mundo literario. Y si todavía tienes dudas sobre las ventajas de tener un sitio web, a continuación comparto más beneficios.

Ventajas de tener un sitio web de escritor

1.  Visibilidad en motores de búsqueda (SEO)

Uno de los aspectos más valiosos de tener tu propio sitio web es la capacidad de aparecer en los resultados de búsqueda de diversos motores (como Google), no solo cuando alguien escriba tu nombre o el título de una de tus obras, sino al buscar frases clave como: “libros de misterio”, “novelas de amor”, “escritores contemporáneos”, etc. Así, con un sitio web optimizado para buscadores ganarás visibilidad entre personas interesadas en los temas que abordas a través de tus libros.

2. Tener un blog literario

Varios escritores y escritoras aprovechan sus sitios web desarrollando en ellos blogs literarios a través de los cuales comparten: artículos o ensayos literarios, consejos de escritura, reflexiones sobre su experiencia o su proceso creativo, cuentos breves o poemas, etc. Si tienes un sitio web, tú también podrás crear un blog literario con el fin de compartir aquello que, por diversos motivos, no podría formar parte de un libro, pero que es valioso tanto para ti como para tus lectores. Un blog dentro de tu web también te ayudará a mejorar su posicionamiento y, finalmente, la exposición de tus escritos propiciará que más gente conozca tu trabajo y se interese en tu literatura.

3. Construir una marca personal

Otro de los principales beneficios de tener un sitio web autoral es que te permite crear una marca personal; es decir, una imagen que representa quién eres, qué escribes y para quién escribes. Esto es importante porque quienes se dedican a escribir no solo venden libros, sino también su estilo literario, sus valores, su nombre, sus opiniones, etc. Por ello, tener un sitio web bien diseñado que incluya tu biografía, entrevistas, enlaces a tus redes sociales, entre otras cosas, contribuirá a fortalecer tu identidad literaria, ya que así tendrás control sobre cómo se presenta tanto tu trabajo como tu persona, y podrás construir una imagen distintiva; además, fomentarás una relación más profunda con tu público.

4. Crear un boletín y mantener una conexión directa con tus lectores

Un sitio online te ayudará a establecer un canal de comunicación fiable, seguro y eficaz –generando una relación más profunda con tus lectores– porque a través de tu web podrás hacer anuncios oficiales, crear foros y permitir que las personas comenten tus contenidos, mediante lo cual atenderás sus peticiones y sugerencias, e incluso obtendrás motivación para seguir escribiendo. Además, tendrás oportunidad de invitarles a suscribirse a tu boletín o newsletter. Tener tu propia lista de correos electrónicos será muy provechoso porque así podrás comunicarte directamente con tu público sin depender de los algoritmos de las redes sociales, lo cual garantizará que todas las personas interesadas en tu obra recibirán las noticias que desees compartir, y no solo un porcentaje de ellas. Esto es relevante porque un boletín es un excelente medio para ofrecer preventas y promociones, o compartir novedades y exclusivas.

5. Promocionar eventos y publicaciones

Nada como tener un espacio propio para promocionar todos los eventos literarios que realices o en los que participes durante el año (como lanzamientos o presentaciones de libros, firmas, lecturas, ponencias, etc.), pues esto te facilitará promover la asistencia a los mismos e incrementar sus posibilidades de éxito. Asimismo, al tener tu propio sitio web, garantizas a tus lectores que toda la información allí proporcionada es confiable. Incluso puedes crear una sección de eventos en la cual las personas se registren para reservar su lugar o comprar entradas para ellos.

6. Acceder a datos para analizar a tus lectores

Con un sitio web puedes valerte de diversas herramientas de análisis (como Google analytics) con las cuales obtendrás información valiosa sobre tu audiencia y así sabrás cuánta gente visita tu sitio y desde qué país, mediante qué búsqueda te encontraron, qué contenidos son los más leídos y cuánto tiempo son vistos, etc. De entre todas las ventajas de tener un sitio web, ésta es una de mis favoritas, porque al analizar tales datos te enterarás de cosas muy interesantes acerca de tus lectores, lo cual te ayudará a planear estrategias de marketing e incluso temas para tu próxima publicación.

7. Monetizar tu trabajo literario a través de tu sitio web

Si aprendes a manejar y aprovechar tu sitio web, podrías convertirlo en un canal de monetización, ya sea porque vendes tu obra a través del mismo o porque lo utilizas para ofrecer ponencias, talleres, cursos o servicios afines a tu obra literaria, e incluso porque alcanzas vistas suficientes para comenzar a vender publicidad o suscribirte a un programa de afiliación. Esto aumentaría tus fuentes de ingresos y propiciaría que cumplas tu sueño de vivir de aquello que amas: escribir.

En conclusión, vivimos en una era digital en la que crear un sitio web de escritor(a) es una decisión inteligente y beneficiosa, porque te abre oportunidades y ofrece muchas ventajas. Debido a esto, tener un sitio web propio es clave para potenciar tu éxito en el mundo de las letras. Si estás pensando que es momento de tener tu espacio online, te invito a conocer nuestro servicio de creación de sitios web para escritores(as).


[1] Lee más sobre las preferencias de compra de libros, en el artículo: “Online vs offline – Diferencias en la compra de libros en el mundo” (2024).